CAPÍTULO 6. LAS MUTACIONES DEL DIVOC, SUS VACUNAS Y LA SOSTENIBILIDAD DE LA PANDEMIA Y DE SUS EFECTOS

Después de pasar tres meses de aclimatación a su nuevo entorno laboral, Dante Moretti fue destinado a la sucursal que tenía en Bruselas la firma global de consultoría estratégica Smith & Harris.

Una vez allí, el ritmo frenético del trabajo encomendado, especialmente en lo relativo a la autorización de la vacuna de su ahora cliente, la multinacional farmacéutica Biotech y el registro de la correspondiente patente; borró de su mente cualquier veleidad investigadora sobre el pasado del Doctor Shaoran, con quien mantenía relación diaria, en su condición de consejero delegado de la multinacional. Por otra parte, sus relaciones seguían siendo magníficas porque el máximo ejecutivo de la  multinacional que era la cliente principal de la firma en la que Dante prestaba sus servicios -sacrificados en su dedicación, pero magníficamente retribuidos en su compensación- seguía confiando en que su inteligencia despierta y flexible y sus conocimientos profundos de la regulación de las patentes fueran particularmente útiles en la búsqueda por Biotech de la autorización y del registro de la patente de su nueva vacuna experimental que se convertían, día tras día, en más acuciantes, vista la competencia desatada entre las multinacionales farmacéuticas.

Estas circunstancias le impidieron atisbar a Dante Moretti los continuos contactos que seguía manteniendo el Doctor Shaoran con el Departamento de epidemiología y biotecnología molecular de la Universidad Pública de Senlin y sus múltiples y decisivas conexiones con varios destacados profesores del MIT y de los Centros de Investigación epidemiológica asociados a la Universidad de Harvard. En particular, el Doctor Shaoran había recibido hace pocos días un correo con un documento encriptado adjunto del siguiente tenor:

Pandemia-DIVOC 666. Mutaciones y vacunas

Puesta al día: 31.12.2021

Remitente y autor:

Doctor Xuli, Nuevo director del Departamento de epidemiología y biotecnología molecular de la Universidad Pública de Senlin

Destinatario:

General Shuma

Director del Departamento de guerra bacteriológica y química del Ministerio de defensa del Glorioso Ejército Revolucionario

Es un inmenso honor remitir este informe para dar cuenta a esa Dirección de los logros conseguidos en el diseño de las mutaciones del virus DIVOC 666 desde su creación Las mutaciones del DIVOC 666 diseñadas por el Departamento que dirijo cumplen todas y cada una de las especificaciones requeridas en la carta de encargo remitida el pasado mes de febrero de 2020 para garantizar la máxima eficiencia del virus. En particular, estas mutaciones reúnen las características siguientes:

1. Capacidad de generar mutaciones del virus programadas de manera prácticamente infinita, gracias a los algoritmos combinatorios de sus variedades conforme a las nuevas herramientas de inteligencia artificial, digitalización y robótica (Programa de Mutaciones Indefinidas PMI)

2. Ejecución plenamente satisfactoria de la primera fase del Programa de Mutaciones Indefinidas (PMI) en sus dos primeros años de funcionamiento:

2.1. Durante el año 2020, el PMI desarrolló la mutación espsilón caracterizada por su capacidad de contagio moderado con un índice de mortandad de la población infectada elevado.

2.1. Durante el año 2021, el PMI desarrolló la mutación kapa caracterizada por su capacidad de contagio elevada con un índice de mortandad de la población infectada reducido.

3. Esta combinación de cepas o mutaciones del virus DIVOC gracias a la aplicación del  Programa de Mutaciones Indefinidas (PMI) tiene la ventaja adicional requerida en la carta de encargo febrero de 2020 de ser eficiente en términos no solo epidemiológicos, al dificultar el logro de la inmunidad de rebaño de la población; sino también por sus efectos económicos, al mantener una masa crítica de consumidores fácilmente manipulable por los políticos locales gracias a la incertidumbre que genera una sensación de terror e inseguridad por la misma mutación sucesiva de cepas del virus con efectos paradójicos en términos combinados de capacidad de contagio e índice de mortandad.

4. Vía preferente de contagio de las mutaciones: Sigue siendo aérea, sin necesidad de contacto físico directo entre el sujeto transmisor y receptor. Con contaminación adicional del objeto animado o inanimado que haya contactado el sujeto transmisor, con posible infección indirecta del sujeto receptor. Esta variedad de vías de contagio de las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC generadas por el Programa de Mutaciones Indefinidas PMI colabora a la incertidumbre.

3. Vacunación: Otra ventaja adicional de la variedad de nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC generadas por el Programa de Mutaciones Indefinidas (PMI) reside en la ineficacia sobrevenida u obsolescencia programada de las vacunas creadas experimentalmente para inmunizar a la población frente a las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC que puede crear el Programa de Mutaciones Indefinidas (PMI). Con los efectos económicos beneficiosos que depara su expansión para la industria auxiliar creada. Entendiendo que esta «industria auxiliar» esta integrada directamente por las multinacionales farmacéuticas que producen y distribuyen las vacunas y medios de autoprotección y test e indirectamente esta constituida por los medios de comunicación que expanden las noticias consiguientes y otras entidades públicas y privadas que extraen el correspondiente beneficio económico de la pandemia. En particular, los efectos económicamente beneficiosos de las nuevas mutaciones se pueden sintetizar del modo siguiente::

3.1. La necesidad de creación constante de nuevas vacunas para combatir las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC generadas por el Programa de Mutaciones Indefinidas (PMI), con el beneficio directo de las multinacionales que las fabrican.

3.2. La necesidad de ampliar constantemente las capas de población sometidas a los procesos de vacunación con el beneficio directo de las multinacionales que distribuyen los cientos de millones de viales precisos para estas nuevas campañas masivas de vacunación..

3.3. La necesidad de mantener una cantidad constante de medios de protección contra las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC como mascarillas, aparatos de depuración aérea, EPICs, etc., con el beneficio directo de las multinacionales que fabrican o distribuyen estos medios.

3.3. La necesidad de mantener una cantidad constante de test de autodiagnóstico a la vista de la incertidumbre generada por las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC con el beneficio directo de las multinacionales que fabrican o distribuyen estos test. Efecto este incrementado por la elevación de precios resultado del crecimiento geométrico de la demanda frente al incremento -en el mejor de los casos- aritmético de oferta.  

Este resumen ejecutivo lleva unidos los anexos siguientes:

Anexo 1: Análisis epidemiológicos del impacto las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC 666.

Anexo 2: Resultados de 200 autopsias realizadas a otros tantos individuos que se sometieron voluntaria y libremente a los experimentos realizados por el Departamento de epidemiología y biotecnología molecular de la Universidad Pública de Senlin de vacunación experimental frente a las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC.

Anexo 3: Proporción de población inmunizada frente a las nuevas cepas o mutaciones del virus DIVOC 666 en la población vacunada.

La lectura de este Informe resultó sumamente inspiradora y de enorme utilidad para el Doctor Shaoran, en su condición de consejero delegado de la multinacional Biotech que seguía sumida en el exigente proceso de fabricación y patente de la nueva vacuna. Recordemos que el Doctor Shaoran actuaba espoleado por un Consejo de Administración  integrado por  financieros y abogados representantes de los distintos  Fondos de Capital Riesgo que habían invertido una cuantiosa suma de dinero en Biotech ante las expectativas de crecimiento que despertó la pandemia del DIVOC y que aguardaban, impacientes, los retornos de tan cuantiosa inversión en una doble forma. Por una parte, como dividendos para las entidades que representaban y, por otra parte -que no era menos relevante- en forma de bonus para ellos como administradores de Biotech. En esta tesitura, resulta innecesario recordar que, en la mente de estos ejecutivos,  no predominaba el interés altruista por la salud pública.