Ultimas noticias de Genomia

LA REALIDAD ES TOZUDA

Debo dar comienzo a esta entrada pidiendo disculpas el editor de este blog y a sus dos o tres lectores asiduos. Esta cifra paupérrima de leales, si bien pudiera llevar a la depresión literaria a cualquier otra autora u otro autor; produce en quien esto suscribe una extraña sensación de paz espiritual por la convicción de la nula repercusión de su obra. Y las obligadas disculpas obedecen a que poníamos punto final a la última entrada del pasado 23 del mes en curso –titulada “RELATO DE VERANO: GENIUS funda el Partido por la Identidad Absoluta (PIA) (3): el Genomiés y la educación en Genomia”-  diciendo que “ESTE CUENTO SE ACABÓ” y advirtiendo del carácter ficticio de los personajes, circunstancias y entidades presentes en los últimos tres relatos satíricos de este blog. Si bien es cierto que añadíamos una coda final advirtiendo también que aquella ficción no era óbice para que cualquier parecido con la realidad NO fuera pura coincidencia porque aquellos personajes, circunstancias y entidades no eran sino “pálidos reflejos de la realidad que nos circunda, que supera ampliamente la mezquindad y, lo que es peor, la estupidez de aquellos partidos, personajes y realidades”.

Pues bien, como la realidad es tozuda al cumplir estos últimos vaticinios –por otra parte, sin mérito alguno por ser fáciles de profetizar- sobre la mezquindad y la estupidez humana que, en los últimos tiempos, parece extenderse, como el cambio climático, por todo el Orbe; nos vemos moralmente obligados a dar cuenta de las noticias más recientes de Genomia para uso y eventual disfrute del selecto –en cantidad y en calidad- grupo de lectores que siguen estos relatos satíricos de verano. Sirva pues, este introito de disculpa y, al tiempo, justificación de mi persistencia en el error y la pequeña traición a mi último compromiso de silencio. Espero que ustedes, amables e inteligentes lectoras y lectores, cuando conozcan las últimas noticias de Genomia que paso a relatar, comprendan el estado de necesidad literaria que me impele a escribir esta entrada furtiva y concluyan que mis torpes palabras mejoran mi valioso -al tiempo que prudente- silencio.

El GEXIT avanza adecuadamente

Me permito recordarles que, en la primera entrada de esta serie de relato publicada el pasado día 18 de agosto –titulada “RELATO DE VERANO: GENIUS funda el Partido por la Identidad Absoluta (PIA) (1): El GEXIT”- dábamos cuenta de cómo, en el proceso de reafirmación de la identidad nacional de Genomia, GENIUS identificó rápidamente el peligro inminente de dilución que representaba la pertenencia de su país a la Unión Europea y como, en consecuencia, uno de los primeros puntos del programa político fundacional del PIA fue el GEXIT, proceso de salida rápida de Genomia de la UE.

Pues bien, los medios de comunicación dan cuenta, en los últimos días, de la cumbre G (-) 99, en la que los 99 países más pobres del Planeta –razón por la que, en vez de cumbre, debería denominarse sima- se reúnen periódicamente para “poner en común” sus respectivos proyectos nacionales y hacer una declaración final que este año ha llevado el nombre de SOMOS POBRES, PERO HONRADOS”,  título sugerido por los servicios de inteligencia de los países más ricos y generosamente incentivado mediante ayudas económicas a los líderes de los países más pobres.

Además de los 99 países paupérrimos del Planeta, asistió también a la cumbre G (-) 99, en calidad de observador –al tiempo que filántropo- uno de los líderes de los países más ricos, de nombre BRUTUS (en alusión clásica al hijo de Cesar que mantuvo un juego de alianzas inestable que condujo finalmente al deceso de su progenitor) quien hizo de inmediato buenas migas con GENIUS, a quien prometió cuantiosas ayudas para el buen éxito del arduo proceso del GEXIT.

Los arbustos vigilantes del Genomiés

Pero las noticias afortunadas para GENIUS no acabaron en el anterior impulso al GEXIT, sino que se extendieron a otro de los proyectos centrales y más queridos del PIA, cual es la promoción, el estímulo y la defensa del Genomiés.

Conviene recordar que, en la última entrada del pasado día 23, hacíamos referencia al origen del Genomiés como lengua vernácula, difícilmente inteligible y -lo que es más importante- inequívocamente identitaria de los habitantes de Genomia que los hacía diferentes y mejores que sus vecinos y que el resto de la humanidad en general; sin que ello –debemos insistir- implicara atisbo alguno de xenofobia o racismo sino, por el contrario, expresión natural de la legítima aspiración de identificar y distinguir a los seres humanos por el hecho de nacer en un territorio determinado.

En la misma entrada del pasado día 23 de los corrientes expusimos también el avanzado sistema de educación en Genomia en el que encajaba como anillo al dedo el plan de defensa del Genomiés. Pues bien, es pertinente dar en este momento noticia gozosa de un acontecimiento singular que pasamos a relatar: Durante la estancia de GENIUS en la cumbre del G (-) 99, su hermana MINERVA ejecuto por su cuenta una idea brillante confirmando, una vez más, el dicho seculsr que nos advierte de que “no hay nada más peligroso que un tonto –en este caso tonta (ruego disculpas)- con iniciativa”. La síntesis obligada de estas entradas nos impidió detallar en la de 23 de agosto que MINERVA fue designada ministra de la Felicidad, la Cultura y el Pensamiento Adecuado (MIFELPA) en un acto de justicia y pura casualidad que la siempre envidiosa oposición quiso atribuir al estado de enajenación mental permanente que causaba el amor a la familia en GENIUS. Amor familiar profundo que se veía reforzado siempre por un retorno gozoso de los más variopintos incentivos económicos.

Y se preguntarán ustedes: ¿Cuál fue la brillante idea propia de MINERVA para incrementar la defensa del Genomiés? Pues ubicar en los patios de recreo de los centros educativos en los que se formaban, desde su más tierna infancia, los futuros ciudadanos de Genomia una serie de informadores e informadores que, disfrazados de arbustas y arbustos, respectivamente, verificaran el uso adecuado del Genomiés por los infantes de los más diversos sexos para hacer una lista de los afectos y desafectos al Genomiés. En particular, la UCEGE elaboró una detallada clasificación de individuas e individuos en 5 categorías que, a modo de rating humano del adhesión al Genomiés, permitiera premiar o castigar en función de su rating que iba de óptimo a pésimo: la categoría A, de las y los entusiastas; la categoría B, de las afectas y los afectos; la categoría C, de las y  los indiferentes; la categoría D, de las desafectas y los desafectos; y la categoría E, de las enemigas y los enemigos  del Genomiés.

Como era de esperar, cuando GENIUS de la cumbre del G (-) 99, felicito a su hermana y casualmente ministra MINERVA por su creativa iniciativa de “Los arbustos vigilantes del Genomiés” –que así se llamó el proyecto generosamente subvencionado por el MIFELPA para compensar los sufrimientos propios de las arbustas y los arbustos vigilantes. Por ejemplo, cuando una perra o un perro decidían refrescar las raíces –en realidad piernas enmascaradas- de los falsos arbustos en el desarrollo de su “proyecto vital propio” (este es otro proyecto de investigación sufragado por el PIA y ejecutado por el Ministerio de Buenismo y Respeto Animal, MIBURRA de Genomia, al que, en otro momento, nos referiremos). 

Por último, dado que GENIUS era un reputado experto en el mundo digital (como Ustedes de sobra conocen), su aguda inteligencia le condujo a sacar el máximo partido de la lista de los afectos y desafectos al Genomiés que elaboraron las arbustas y arbustos enmascarados vigilantes del Genomiés a volcarla en un serie de registros descentralizaos conforme a las más modernas técnicas de la Tecnología de Registros Distribuidos (Blockchain) que garantizó la indestructibilidad y trazabilidad de los datos personales de las niñas y niños, jóvenes y jóvenes y naturalmente, de sus madre y padres presentes en aquellas laboriosas listas para asegurar que, en el futuro, nunca se olvidara los entusiastas, los afectos, los indiferentes, los desafectos y los enemigos del Genomiés. 

  • Esta entrada fue publicada como relato de verano en el blog de Alberto J. Tapia Hermida (ajtapia.com) el 26 de agosto de 2019.