FIRMA INVITADA: ANGEL SANTOVERDE
¡Llega la mesias del progresismo climático!
En mi condición de presidente del Partido por la Dignidad Animal, Vegetal y Mineral (PADAVEM) de Genomia, he sido nominado para recibir, con el fasto que la ocasión amerita, a la nueva mesias del progresismo climático infantil, juvenil, adulto, senil y post-mortem, Grata Full, cuya biografía asombrosa y ejemplar he tenido la oportunidad de detallar en anteriores entradas publicadas desde el exiliio. Y este verdadero advenimiento se producirá con ocasión de su aparición -en cuerpo mortal- en la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático que esta celebrándose en la capital de Genomia, cuyo anterior nombre se ha visto sustituido por el mucho más integrador y progresista de Maracas.
Y callificamos a Grata Full -en latín Gratia Plena– de nueva mesias del progresismo climático porque es la primera ocasión en la história de las religiones en la que la humanidad ha conocido una mesias que deja de ser varón para desterrar, de una vez por todas, el heteropatriarcado axfisiante. Hacieno así justicia a los más certeros estudios de antropología que ponen de manifiesto -ya desde las primeras obras de Engels- que las sociedades primitivas adoptaban estructuras matriarcales.
La historia asombrosa de un remero de Grata Full
Una vez ubicada nuestra heroína -no confundir con ninguna sustancia esupefaciente- en el altar que le tiene reservado la historia, procede relatar su asombroso advenimiento a la Cumbre Muidial sobre el Cambio Climático que esta celebrándose en la capital de Genomia, Maracas. Y decimos asombroso por la cantidad y diversidad de medios de transporte que se ha visto obligada a utilizar en una forma que los profesionales del transporte denominarían “transporte multimodal”.
Y la mejor manera de relatar tan asombroso viaje es recurrir al testimonio directo de un protagonista -menor, pero protagonista (calificativo particularmente adecuado, según veremos, recurriendo a la etimología agónica del término, porque el viaje de nuestro personaje estuvo cargado de sufrimiento). Hablamos de Eustaquio, joven marinero de una población sita en las Rias Bajas gallegas quien, viéndose en el paro por la pasión ecologista de no agredir -limpiándolos de maleza- los montes de su tierra (lo que causaba, verano tras verano, que el fuego purificador completara en exceso la tarea inacabada por la mano siempre nociva del hombre); leyó un buen día un anuncio de enrolamiento en un catamarán que fletaba un simpático holgazan de la realeza (¿?) monegasca, cuya fortuna le permitía consumir sus siempre valioso y escasísimo tiempo en permanente “estado de navegación”, lo que le producía una notable inestabilidad cuando arribaba a tierra firme que el populacho envidioso de los puertos identificaba con su afición al morapio (que también cultivaba).
Pues bien, el joven parado gallego (nuevo oximorón) Eustaquio, tras acreditar su experiencia marinera -que todos los nacidos en aquellas hermosas costas gallegas poseen desde su más tierna infancia- tuvo la ocasión de dirigirse al puerto de Nueva York, donde le esperaba el catamarán “Suspiro de las olas”, propiedad del joven príncipe (¿?) Marionetti, que así se llamaba el joven aristócrata (no confundir con el cláisico malvado televisivo) para surcar el Océano Atláintico hasta arribar al puerto de Lisboa portando la preciosa carga humana de Grata Full. Ni que decir tiene que la pasión ecológica de la pintoresca pasajera ocasionó algún problema de aseo personal y de limpieza de la embarcación, al no poder utilizar ningu n producto químico que agrediera al medio marino en el que discurría plácidamente el catamarán.
La arribada al puerto lisboeta
La arribada al puerto lisboeta fue un acontecimieto que el joven Eustaquio nunca olvidará por los miles de ciuidadanos y ciudadanas de los más diveroso sexos que aguardaban para divisar en lontananza la embarcación y dar infinitas muestras de sana alegría cuando el catamarán emboco la Doca do Santo Amaro en la desembocadura del Tajo.
Cierto es que Eustaquio sufrió un ligero sobresalto cuando vió como un velero de jóvenas y jóvenos con monos rojos y caras blancas flanqueaba el catamarán, porque creyó volver a las hermosas épocas de la pitarería.Cuando lo cierto es que en su ánimo porgresista y ecológico anidaba el deseo de escoltar (ojo con la resonancia militar y violenta) o, mejor, acompañar a la embarcación de la mesias.
Tambien es cierto que algunos de estos agerridos ecologistas celebraron la arribada quemando contenedores y lanzando pedruscos a las fuerzas policiales represoras que intentaban custodiar a las autoridades y demás famosos asistentes, en una muestra más de sana camaradería y fé en el progreso de la naturaleza; por cuanto es evidente que no hay nada tan natural como quemar contenedores de plástico y recurrir a la madre tierra en busca de proyectiles naturales 100%.
Pero todo quedo en mera anécdota cuando Eustaquio contemplo como las autoridades y autoridadas locales, regionales, nacionales, europeas y globales esperaban en puerto -con lágrimas sinceras arrasando sus ojos- la llegada de Grata Full para colmarla de atenciones y condecoraciones de “hija predilecta del Tajo”, “ninfa de la Sierra lisboeta”, “walkirIa de Tras Os Montes”, “hermana en la fe del río Douro” y otras tantas que llegaron, con su peso, a amenazar la estabilidad del catamarán.
El recorrido terrestre hasta Maracas
Pero como la vida, en su variedad caleidoscópica, esta hecha de pequeñas decepciones y grandes disgustos; la alegría de Eustaquio duro poco al comprobar como Grata Full exigía completar el viaje hasta Maracas en silla de mano, al modo del viaje de Carlos V desde Cantabria hasta el Monasterio de Yuste, para resaltar el carácter régio de su viaje, bien asesorada por su padre, por su madre y por la miríada de “coaches” que le acompañaban, viajando, naturalmente, en avión. Y, a falta de otras fuerzas motrices, los brazos y pliernas de Eustaquio y de otros 7 marineros más -que mutaron en braceros- sirvieron de motor natural para recorrer los 500 kilómetros que separaban ambas capitales.
El tramo final en falúa real
Pero al pobre Eustaquio le aguardaba una sospresa final porque, en llegando a las proximidades de Maracas, las autoridades progresistas, lideradas por GENIUS, pensaron que la ocasión merecía sacar del Museo de Faluas Reales de Aranjuez una de ellas para que condujera a Grata Full hasta el recinto de la Conferencia Climática. Y de nuevo Eustaquio y los otros 7 marineros sirvieron de remeros que, al son de un tambor de tipo nave romana, bogaron hasta dejar a Grata Full en destino sin más uso de sustancias contaminantes que los numerosos envases de plástico que la heroína consumió durante todo el periplo.
Sin embargo, una vez más, GENIUS y el resto de políticos progresistas, conservadores y mediopensionistas -porque ningúno quiso faltar al acto- de la Confederación de Naciones del Este Ibérico sorpredieron de nuevo al pobre y exhauto Eustaquio cuando vió que, con más lagrimas en los ojos y otras muestras de emociones en ningún caso íntimas, sino debidamente públicadas por los medios de comunicación afines al régimen progresista (volvemos con los oximorones), le entorchaban a Grata Full con multitud de condecoraciones ecológicas tales como “Espíritu benéfico del Manzanares, “Carpa dorada del lago de la Casa de Campo”, “Diosa Cibeles rediviva” y otras de parecido gusto y estilo.
Auto de fé progresista y ecoloogista en la plaza mayor de Maracas
Y la jornada acabo con una sesión de Terapia de la Ortodoxia Mental Total (TORMENTO) en la fe progresista y ecológica, que era un sistema novedoso de diálogo e introspección recíproca inventado por el Partido por la Dignidad Animal, Vegetal y Mineral (PADAVEM) que presido. Se desarrolló en la Plaza Mayor de Maracas por donde que pasaron varias conocidos de este blog: la niña del bocadillo de chorizo y sus padres arrepenidos, Bonifacio, la monjita terrorista y otros varios para confesar en alta voz los muchos crímenes de lesa humanidad ante un tribunal progresista integrado por antiguos limpiadores de cuerpos vivos y otra clase de amigos de la humanidad.
Y el bonito auto de fé progresista y ecologista culmino cantando al unísono los asistentes el famoso tema creado por Grata Full: ¡Que estudie tu AMPA (Asociación de Madres y Padres)¡, adapatación del más reaccionario por heteropatriarcal ¡Que estudie tu padre¡