El Manicomio de La Moncloa: Galería de Locos Infames. La Ley Obscena de Manipulación Legal Obvia de la Educación (LOMLOE) de la Bruja Luzbel Aalec

Dedicado a mi amiga “La Pocera”. especialista en sacar almas de simas oscuras y dramáticas a la luz brillante de un día soleado

Las interacciones causales de una tercera persona o factor se pueden sintetizar en las tres expresiones adverbiales que, clasificadas de mejor a peor, son:
a) “Gracias a”, cuando la tercera persona o factor coadyuva con el sujeto agente a conseguir el resultado.
b) “Sin perjuicio de”, cuando la tercera persona o factor tiene un efecto neutral en la consecución del resultado
c) “A pesar de”, cuando la tercera persona o factor dificulta al sujeto agente la consecución del resultado y este último debe vencer la resistencia.

Bonifacio de Genomia
Fenomenología del entendimiento
Siglo XI d.C.

Aplicamos esta sabiduría milenaria a la situación actual de Genomia para expresar nuestra esperanza -porque es lo último que se pierde- en que el noble y aborregado pueblo de Genomia despierte de su letargo para sobrevivir como tal física, cultural y económicamente en estos tiempos obscuros de pandemia “a pesar” del Gobierno infame de infames que padecemos. Eso sí, con la íntima satisfacción de que ha sido democráticamente elegido, incluyendo a los herederos de asesinos de niñas y de niños.

La infancia de los infames

Este hermoso cuento pre-navideño (con perdón para los progresistas de guardia) comienza, hace ya bastantes años, en una escuelita de Maracas que llevaba por nombre “José Luis Rodriguez Oretapaz” en recuerdo y homenaje al fundador de la “Nueva Era de Progreso” en que vivía sumido el noble pueblo de Genomia desde hacía ya varios años.

Esta luminaria del progreso llamado José Luis Rodriguez Oretapaz seguía vivo (gracias a Dios, con perdón) con un papel destacado de conferenciante internacional especialista en el difÍcil arte del conteo de nubes, labor didáctica que simultaneaba con su papel de mediador generoso y humanitario entre estados fallidos y oposiciones masacradas; labor esta por la que percibía generosísimos emolumentos de las dictaduras por su eficaz papel de blanqueador de fachadas, por lo que le atribuyeron el sobrenombre del “Rey de la cal viva” en recuerdo a sus antecesores en la fé.

Pues bien, en la escuelita de Maracas “José Luis Rodriguez Oretapaz” estudiaban entre otro muchos niños, dos niños y una niña llamados Pedrito, Pablito y Carmencita. Como los niños y niñas, -en contra de la percepción angelical- tienen muy mala idea, aun cuando son muy certeros en la atribución de motes a sus compañeritas y compañeritos, les endilgaron a nuestro tres pequeños protagonistas los motes siguientes:

A Pedrito le motejaron “El mula” porque bajo un aparente porte de alazán, sus compañeritas y compañeritos detectaron que escondía unas entendederas propias de un pollino, dicho sea desde el máximo respeto hacia los burros.

A Pablito le atribuyeron el sobrenombre de “El hiena” porque sus compañeritas y compañeritos percibieron, desde su más tierna infancia, que su porte chepudo albergaba una criaturita carroñera, capaz de despedazar a cualquiera con tal de alcanzar el poder; como sucedía con los simpáticos animalitos de la especie en la historia del “Rey León”.

Y a Carmencita sus compañeritas y compañeritos le llamaron “La avestruz” porque su porte altivo contrastaba con un analfabetismo funcional evidente y una tendencia a meter la cabeza en el agujero más próximo ante situaciones dificiales (por ejemplo, cuando acudió a la cínica veterinaria Rebur de Maracas).

La educación de los infames con la Ley Obscena de Manipulación Legal Obvia de la Educación (LOMLOE) de la Bruja Luzbel Aalec

Pues bien, Pedrito “El mula”, Pablito El hiena” y Carmencita “La avestruz” tuvieron la inmensa fortuna de estudiar en la escuelita de Maracas “José Luis Rodríguez Oretapaz” cuando se implantó en Genomia la Ley Obscena de Manipulación Legal Obvia de la Educación (LOMLOE) de la Bruja Luzbel Aalec y así pudieron aprobar curso tras curso cargaditos de suspensitos y moldear sus tiernas mentes conforme a la nueva asignatura de “Manipulación histórica demagógica” que, aplicando la Teoría de la Relatividad de Einstein, lograba rescatar fantasmas del pasado para tapar crímenes recientes. Y, por si un fueran bastantes logros, también lograron sublimar sus entendederas mediante la asignatura de “Multilinguismo desetructurado” que mezclaba los diferentes dialectos del genomiés hasta lograr una lengua absolutamente incomprensible pero, precisamente por eso, idónea para manipular sus cerebritos.

El gobierno de los infames

Para no cansar al lector en demasía con historias que ya obran en este blog, simplemente recordamos -gracias a tan esmerada educación- Pedrito “El mula” se convirtió en el emperador Pedrígula que colocó a su señora La emperatriz Añogeb de Cadedrática de la prestigiosa Universidad Combustible de Maracas (UCM) capital de Genomia gracias a la connivencia servil de dos ABEX de rapiña que financiaron generosamente la cátedra y al Excelentísimo, Ilustrísimo, Magnífico y Reverendísimo Rector de la UCM quien vio una oportunidad pintiparada de congraciarse con el poder progresista mediante la creación de las Cátedras Complutenses Progresistas (CACOPRO), dentro del ciclo de Cátedras Caprofagas.

Por su parte, Pablito “El hiena” se convirtió en Vice-emperador de Genomia bajo el nombre de Pablo I El Liberticida y Carmencita “La avestruz” se convirtió en vicepresidenta del Imperio de Genomia como “La Gran Guía del Pensamiento Progresista” con el nombre de Carmen la Cabra Calva, gracias a un juego respetuoso de su pueblo de origen y su ilustre apellido.

El manicomio de la Moncloa

Tampoco resulta preciso que nos demoremos con historias que ya obran en este blog sobre el origen del Circo de la Moncloa a resultas de la infamia criminal del Gobierno sectario y corrupto -pero progresista- del Emperador Pedrígula que alcanzo tal nivel que hizo despertar de su letargo al aborregado pueblo de Genomia para organizar un “crowfunding” democrático llamado “Camino a la Libertad” con la que financió un levantamiento popular que detuvo y encarceló al Gobierno sectario y corrupto -pero progresista- del Emperador Pedrígula. Y, al no saber qué hacer con tal ramillete de cráneos y cráneas privilegiados y privilegiados un tribunal democrático -que no demagógico- decidió que era necesario someterlos -por su bien- a un proceso de reeducación. Y alguien tuvo la idea de aprovechar las siniestras instalaciones del Palacio de la Moncloa para instalar en él un Circo en el que Presidente, los Vicepresidentes y Vicepresidentas, los Ministros y Ministras, los Secretarios y Secretarias de Estado, los asesores y asesoras, etc., etc. -así hasta un número de 666.666 sujetas y sujetos- aprendieran unas habilidades revolucionarias y desconocidas por completo para ellos: no mentir, no robar, trabajar, etc., etc.

Pero lo que no hemos contado aún y debemos hacerlo es que, pasado un tiempo, los componentes del Gobierno sectario y corrupto -pero progresista- del Emperador Pedrígula comenzaron a mostrar comportamientos patológicos que obligaron a cerrar El Círco de la Moncloa y recluirlos en un Frenopatico llamado “El manicomio de la Moncloa” construido en el mimo Palacio.

Dice la leyenda que quienes fueron adorables infantes con los nombres de Pedrito “El mula”, Pablito El hiena” y Carmencita “La avestruz” comenzaron a ver la imagen del antiguo dictador Francisco Franco en el congreso, en la Moncloa, en el inodoro, en el lecho marital hasta el punto de vivir aterrorizados bajo lo que se llamó “La Maldición de Franco-kamon” o, en términos médicos, la “Francopatía”. Enfermedad mental que curso con otras afecciones psiquiátricas como la “Polilinguismopatía” que era una especie de esperanto babélico ibérico que les llevaba a mezclar en una misma frase palabras del español, con otras del catalán, del vascuence y del gallego hasta el punto de que les impedía expresarse, con la angustiosa incomunicación consiguiente.

Y el que tenga oídos, que entienda

P.D.: Comunicado de la Real Academia Española sobre la educación en español en las comunidades autónomas bilingües

El pasado 19 de noviembre de 2020, la REA publicó el Comunicado siguiente:

— La RAE sigue atentamente la deliberación que está teniendo lugar en el Congreso de los Diputados y continuará en el Senado sobre la nueva Ley Orgánica de Educación, y, en especial, los pormenores que conciernen al uso de la lengua española en los diversos niveles de enseñanza.

— La RAE confía en que el legislador no se desviará de la protección que el artículo 3 de la Constitución dispensa al español como lengua oficial del Estado que todos los españoles tienen el deber de conocer y el derecho de usar. La RAE carece de competencias para pronunciarse sobre problemas de constitucionalidad, y su preocupación principal es que el futuro texto legal no ponga en cuestión el uso del español en ningún territorio del Estado ni promueva obstáculos para que los ciudadanos puedan ser educados en su lengua materna y accedan a través de ella a la ciencia, a la cultura, o, en general, a los múltiples desarrollos del pensamiento que implica la labor educativa.

Formamos parte de una comunidad cultural que integran cerca de 600 millones de personas con capacidad para utilizar el español y más de 485 millones que lo tienen como lengua materna. Esta circunstancia convierte al español en un bien de valor incalculable, que es patrimonio común de las naciones y los pueblos que lo usan como lengua de comunicación y de enseñanza, y obliga a todos los Gobiernos, especialmente el de España, a garantizar su conocimiento y libre utilización. En todo el universo hispanohablante se sigue con particular atención el trabajo que impulsa y lleva a cabo la Real Academia Española, con sus academias hermanas de todo el mundo, a favor de la unidad del español, de su cuidado y de su fortaleza.

Dada la importancia que tiene para nuestra nación el español como lengua oficial, y los deberes de protección que la Constitución impone, la Real Academia Española, sin perjuicio del análisis crítico final que en su caso proceda, se pone a disposición del Gobierno y del legislador para prestar el asesoramiento que se considere necesario”.

No se nos ocurre más que saludar el Comunicado de la RAE reproduciendo el término de “tibieza”, recogido, como no podía ser de otro modo, en el Diccionario de la propia RAE como

“1. Cualidad de tibio. «la inmovilidad y la tibieza del aire me habían anunciado la nieve sin que yo lo advirtiera». 2. Poca decisión o radicalidad en las acciones. «el ministro aseguró que no se ha actuado con tibieza ni falta de reflejos»